Tuesday, October 19, 2004
Ronda Ecuador Decide en Guayaquil
25- 27 de octubre, 2004
Mientras se realiza la V Ronda Oficial de Negociaciones en Guayaquil entre los gobiernos de Ecuador, Perú y Colombia con Estados Unidos, las organizaciones sociales y productivas se reunirán en la Ronda Paralela Ecuador Decide, con la siguiente agenda. Todas las personas y organizaciones están invitadas.
AGENDA
Lunes 25 de octubre del 2004
10:00 am Acto de lanzamiento de la campaña Ecuador Decide en Guayaquil
Lugar: Casona Universitaria
11:00 am Actos culturales
16:00 pm Inauguración y Asamblea Preparatoria
Martes 26 de octubre de 2004
09:00 Ronda Paralela de los Sectores Sociales
15:00 Mesa sobre Derechos Laborales
Lugar: Casona Universitaria
Miércoles 27 de octubre de 2004
09:00 am Mesa Agraria
12:00 pm Asamblea de Síntesis de las Mesas
Lugar: por confirmar
14:00 pm MARCHA
Wednesday, October 13, 2004
TSE APROBO FORMULARIO PARA RECOLECCION DE FIRMAS
Boletín de Prensa No. 004 - 13 octubre 2004
La Alianza Social y Productiva “Ecuador Decide” recibió este miércoles del Tribunal Supremo Electoral (TSE) el formulario autorizado para la recolección de firmas de respaldo para la convocatoria a una Consulta Nacional sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC).
El formulario contiene la pregunta que la agrupación “Ecuador Decide” solicitó al TSE, la misma que plantea:
“¿Autoriza usted al Estado y al Gobierno Ecuatorianos a suscribir, aprobar y ratificar el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de América?”
En este formulario los ciudadanos que respalden la iniciativa de convocar a Consulta popular sobre el TLC deberán consignar sus nombres y apellidos, número de cédula de ciudadanía y firma. El formulario autorizado también incluye una declaración de responsabilidad de las personas y/u organizaciones que recogerán las firmas.
“Ecuador Decide” aspira a obtener el número de firmas necesario para solicitar la convocatoria a la Consulta Popular bajo el derecho constitucional de la iniciativa ciudadana.
Esta agrupación está constituida por alrededor de un centenar de organizaciones sociales, campesinas, indígenas, de profesionales, empresarios, intelectuales y gremios, quienes sostienen que la firma del TLC comprometerá el futuro del Ecuador en el largo plazo y, por tanto, los ecuatorianos tienen el derecho y el deber de pronunciarse, en ejercicio de su autodeterminación.
Campaña Nacional
Ecuador Decide
Tuesday, October 12, 2004
Friday, October 08, 2004
Chantaje y Terrorismo apuran el TLC
Con una adecuada combinación de zanahoria y garrote camina el burro. Pero cuando las zanahorias resultan incomibles, no queda más remedio que aumentar la dosis de garrote. Eso sucede en la negociación del TLC. Las supuestas maravillas del "libre comercio" no convencen. Y no sólo eso, desde diversos sectores de la sociedad se forma la resistencia; incluso la Procuraduría de la Nación ha resuelto defender el interés nacional, lo que constituye un obstáculo para la voracidad librecambista.
Un primer garrotazo, que no prosperó, se dio con la amenaza de que no se suscribiría el TLC si no se resolvía el juicio por los destrozos ecológicos provocados por la Texaco, a favor de la compañía, se entiende. Ahora, con más fuerza, crecen las amenazas por el caso Occidental, porque el procurador solicitó la caducidad del contrato por los incumplimientos de dicha petrolera, que ganó un arbitraje en Londres en contra del Estado. Hoy asoman otros reclamos comerciales: Bellsouth, Duke Energy, American IronCompany y White Woods buscan tajada a la sombra del TLC.
La no resolución favorable y pronta de estos reclamos deja flotando en el aire el riesgo de que el Ecuador sea excluido de la negociación del TLC e incluso se ha hablado de que ya no se realizaría la quinta ronda de conversaciones en Guayaquil… Estos chantajes, orquestados especialmente por la embajadora estadounidense Kristie Kenney, ampliamente conocida como KK, en contubernio con voceros del gobierno y analistas de la vertiente librecambista, presionan para que, además, se aprueben varias reformas estructurales de inspiración neoliberal, previas a la firma del TLC.
Y por si fuera poco, los cultores del terrorismo económico nos pintan un panorama dantesco. Ven graves"amenazas a la estabilidad económica y social" por los"incumplimientos de los acuerdos internacionales". No cumplirlos provocaría la terminación del Acuerdo dePreferencias Arancelarias Andinas y Erradicación deDrogas, lo que, como afirman las grandes cámaras de la producción, en la actualidad el principal cenáculo del terrorismo económico, "significaría un terrible golpe para la economía". Cuantifican una pérdida -me imagino que sin ruborizarse por tamaña mentira- de "3.500 millones de dólares provenientes de las exportaciones, con los que se pondría en riesgo el empleo directo de 300 mil ecuatorianos, se produciría un decremento del 20% del PIB…", entre otras plagas.
Para desvirtuar dicha desfachatez, basta señalar que el beneficio de dichas preferencias es quizás diez veces menor al cálculo de las cámaras y que, si se llegará a producir tan "tremenda" pérdida (la dignidad y la soberanía no tienen precio), el Ecuador tendría justificación para cerrar la base yanqui de Manta, cuya (inconstitucional) entrega se nos vendió como el aporte ecuatoriano en la lucha contra la erradicaciónde las drogas.
Para enfrentar tamañas amenazas, ha llegado la hora de la unión y acción concertada y plural de todas lasfuerzas nacionales. No hay espacio para sectarismos, personalismos, egoísmos y diletantismos. Transformemos la derrota del TLC en una oportunidad para construir un país digno y soberano. Y tengamos presente que hay muchas alternativas al TLC; el mundo no se acaba sin él.
Ecuador inicia recolección firmas Consulta TLC
Jairo Rolong, Ecuarunari/Minga Informativa Movimientos Sociales
Quito, 1/10/04. Leonidas Iza, Presidente de la CONAIE, organización que en Ecuador ha estado al frente de la Secretaría Operativa de la Campaña Nacional contra el ALCA, hizo un llamado a todas sus filiales, para que en conjunto con otros sectores sociales y productivos, lideren el proceso de movilización nacional en todo el país, para hacer desde el 5 de octubre la recolección de un millón de firmas, que obliguen al estado y gobierno ecuatoriano a convocar a una Consulta Popular sobre el TLC.
La iniciativa de la Consulta Popular en la que tiempo atrás había venido insistiendo la Campaña Nacional contra el ALCA, ha sido acogida ahora por distintas instancias organizativas en el país. Una de ellas es el Acuerdo Nacional “Ecuador decide”, promovida desde sectores productivos, intelectuales, y otros movimientos sociales, que ahora junto a las organizaciones campesinas, indígenas, sindicales, urbano-populares, derechos humanos, ecologistas, mujeres, entre otros, que integran la Campaña contra el ALCA, se han unido para decirle No al TLC que negocia el gobierno ecuatoriano con su similar de los Estados Unidos.
También indignados por la consecuencia funesta que tendría para la nación ecuatoriana la firma del TLC, y ante el sometimiento del régimen del Presidente Gutiérrez a las políticas del gobierno norteamericano, se ha constituido el pasado 28 de septiembre, el Grupo por la Dignidad y la Soberanía, integrado por personalidades de distintas procedencias ideológicas y geográficas del Ecuador. Uno de sus voceros ha expresado que “este Gobierno no puede negociar el Tratado de Libre Comercio, y, si lo hace, deberá obtener el consentimiento directo del pueblo ecuatoriano”, con lo cual este sector se estaría sumando a la convocatoria de Consulta contra el TLC.
Así las voces de los que dicen No al TLC va ganando eco en la sociedad ecuatoriana.Igualmente las organizaciones han planteado que el gobierno de Lucio Gutiérrez suspenda inmediatamente las negociaciones del TLC, destituya a la Ministra de Comercio Ivonne Baki, y que de lugar a la transparencia y debate sobre lo que se está negociando de espaldas a la nación, pues consideran que la invitación que ha hecho el régimen a participar en el cuarto de al lado, durante las rondas de negociaciones, no es más que una farsa a la que han hecho juego algunos sectores de la llamada sociedad civil oficialista.
Todo esto sucede cuando Ecuador se presta a ser la sede oficial de la Quinta ronda de negociaciones del TLC Andino con los Estados Unidos de Norteamérica. Los negociadores de Colombia, Perú, Ecuador y Estados Unidos, tienen previsto reunirse en Guayaquil, del 25 al 29 de octubre próximo. Pero en esa misma fecha las organizaciones que se oponen al TLC efectuarán acciones de protesta, debate y propuesta, instalando una ronda paralela, a la que unirán también organizaciones sociales del continente que rechazan la firma del Tratado.
La temperatura social de lo que pueda suceder en Guayaquil será medida con la movilización continental programada para el 12 de octubre, fecha en la cual todas las organizaciones que participaron en la Asamblea de los Movimientos Sociales, efectuada en el marco del Foro Social de las Américas, realizado el pasado mes de julio en Quito, decidieron manifestar su resistencia contra todos los tratados de libre comercio que se quieren imponer en el continente.
Tuesday, October 05, 2004
Inicia campaña en Santo Domingo
Es así que iniciamos la recolección de Firmas para la Consulta Popular "Ecuador Decide". Por otro lado el próxima martes 12 de octubre se realizará una reunión en la que participarán más de 20 organizaciones entre gremios, asociaciones, artesanos, federaciones, instituciones educativas, etc. Esta reunión tiene como objetivo plantear acciones para la recolección de firmas en Santo Domingo.
Inicia recolección firmas contra TLC
CAMPAÑA NACIONAL
ECUADOR DECIDE
PREGUNTA PARA LA CONSULTA POPULAR
B O L E T Í N D E P R E N S A # 003
ECUADOR DECIDE
ACUERDO NACIONAL SOCIAL Y PRODUCTIVO
"ECUADOR DECIDE" INICIÓ TRÁMITES PARA APROBACIÓN DE FORMULARIO DE RECOLECCIÓN DE FIRMAS PARA CONSULTA POPULAR SOBRE EL TLC EN EL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL
MARTES 5 DE OCTUBRE SE PRESENTA PÚBLICAMENTE LA CAMPAÑA A LAS 10H00 EN LA PLAZA DE LA INDEPENDENCIA
"Ecuador Decide", la Alianza Social y Productiva integrada por más de 100 organizaciones de amplios sectores de la sociedad ecuatoriana inició los trámites en el Tribunal Supremo Electoral para la aprobación del formulario con el cual desarrollará la campaña de recolección de firmas para la Consulta Popular sobre el TLC.
Las organizaciones integrantes de la Alianza ratificaron que este Martes, 5 de Octubre, tendrá lugar la Presentación Pública de la Campaña, para que la ciudadanía esté informada sobre la pregunta que se propondrá en la Consulta Popular, una vez recogidas las firmas que la Constitución y la Ley establecen para el efecto.
En Quito, el acto de presentación de la campaña tendrá lugar a las 10h00, en la Plaza de la Independencia, y contará con la presencia de personalidades encabezadas por el Alcalde (e) de la ciudad, Antonio Ricaurte.
En "Ecuador Decide" participan activamente organizaciones representantes de la pequeña y mediana industria, el comercio, los profesionales, gremios, movimientos sociales e indígenas. Sus principales voceros son el ex-rector de la Universidad Salesiana, Eduardo Delgado, el industrial Luis Maldonado Lince, la representante de la industria farmacéutica nacional, Juana Ramos y el presidente de la CONAIE, Leonidas Iza.
La campaña de recolección de firmas se llevará adelante bajo el lema "TU FIRMA ES TU VOZ". Los voceros de la organización informarán oportunamente sobre los lugares en donde se desarrollará la recolección de firmas en todo el país y los sistemas de control del proceso.
"Ecuador Decide" invita también a los medios de comunicación colectiva a sumarse a esta iniciativa, que promueve el ejercicio de los derechos ciudadanos de todos los ecuatorianos para decidir sobre su futuro.
Quito, octubre 4 de 2004
¡TU FIRMA ES TU VOZ!
CONSULTA POPULAR SOBRE EL TLC
Prensa responsable
Av. República 754 y Eloy Alfaro – Ed. Complejo Médico "La Salud" 10° P.
Telef. 2908922 – 2908924 Telefax: 2522337
Manifiesto Consulta Popular TLC
Acuerdo Nacional
ECUADOR DECIDE
Frente al libre comercio, la libre determinación de los pueblos.
El Tratado de Libre Comercio propuesto por Estados Unidos al Ecuador no es sólo un tratado comercial; abarca todos los campos de la vida económica, política y cultural de nuestros pueblos que, de aprobarse, se colocaría por encima de la Constitución Política.
Esta propuesta no puede ser tratada con prisa y sin juicio. Al estar en juego el futuro de trece millones de ecuatorianos y ecuatorianas y de las próximas dos generaciones, lo primero que se exige es el estudio sereno en el que participen todas las instituciones del país, la consulta al pueblo y la construcción de un acuerdo nacional.
La negociación del TLC ha sido secreto y excluyente, conforme a las tres condiciones impuestas por Estados Unidos: la reserva, la exclusión del tratamiento de los subsidios agrícolas y la urgencia de los plazos.
El comportamiento del Gobierno del Ecuador ha sido riesgoso para los intereses del país. Los voceros, empezando por la Ministra de Comercio, no sólo han proclamado la urgencia de la firma, sino que han celebrado las bondades de las ofertas de libre cambio, defendiendo el interés de un reducido grupo de mercaderes, importadores y banqueros que serían beneficiados a cambio del dolor de la mayoría de los sectores productivos y sociales.
Si llega a firmarse, el TLC afectará la vida y la producción: generará nuevas alzas del costo de la salud y los medicamentos, como resultado del monopolio de las patentes y de la propiedad intelectual y de la privatización de los servicios de salud y de la seguridad social; elevará el desempleo y el subempleo, a causa de la destrucción de la base productiva del país, especialmente de la agricultura, la ganadería, la artesanía y la microempresa.
La agenda ecuatoriana debe centrarse en la reactivación productiva, empezando por el agro y las empresas dedicadas a los productos masivos de atención a las necesidades elementales; creación de fuentes de empleo y combate a la pobreza; acceso a la ciencia y tecnología para inversiones productivas y defensa de los saberes propios; seguridad alimentaria, educativa y de salud para todos los ecuatorianos y ecuatorianas.
La estrategia que nos encamine a este objetivo debe partir del fortalecimiento de la soberanía nacional del mercado local, y de la construcción de una integración regional equitativa, mediante la participación activa en la Comunidad de Naciones y el MERCOSUR, como fundamento y condicióin previa para integraciones hemisféricas y mundiales.
Para lograr esto debemos partir de un primer acuerdo: el Tratado de Libre Comercio no puede ser resuelto por el Gobierno y el Congreso a espaldas del pueblo; cualquier decisión final debe ser tomada en una CONSULTA POPULAR. Nuestro primer acuerdo es que el ECUADOR DECIDE: frente al libre comercio está la libre determinación de nuestro pueblo.
Vamos a unir nuestras fuerzas para ejercer el derecho que nos garantiza el Artículo 105 de la Constitución, y solicitar al Tribunal Supremo Electoral, con las firmas del ocho por ciento del padrón nacional, "que convoque a consulta popular en asuntos de transcendental importancia para el país".
Ante la urgencia de la situación, exigimos:
- La suspensión inmediata de las negociaciones del TLC entre EE.UU. y Ecuador
- La convocatoria a una Consulta Popular sobre el TLC
- La salida de la Ministra de Comercio, Ivonne Baki
Quito, 5 de octubre de 2004
- Asociación Cristiana de Jóvenes - ACJ
- Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos - ALDHU
- Asociación Latinoamericana de Farmacéuticos
- Asociación Nacional de ONGs Campesinas "Julián Quito"
- Cámara Nacional de la Microempresa
- Comité Interuniversitario contra el ALCA-TLC
- Comunidades Eclesiales de Base
- CONAGUA
- Confederación de Barrios del Ecuador
- Confederación de Servidores Públicos - CONASEP
- Confederación Ecuatoriana de Comerciantes Minoristas
- Consejo Latinoamericano de Iglesias
- Coordinadora Nacional de Estudiantes Universitarios y Politécnicos
- Coordinadora de Movimientos Sociales
- Federación Médica Nacional
- Federación Nacional de Defensa del Consumidor – FEDECOM
- Federación Nacional de Estudiantes Politécnicos - FEPON
- Federación Nacional de Judiciales del Ecuador
- Federación de Trabajadores de Petroecuador
- Foro Ecuador Alternativo
- Frente Nacional de Defensa de los Jubilados
- Jubileo 2000
- Junta Nacional de los Artesanos
- Servicio Paz y Justicia
... siguen más organizaciones